Inauguro oficialmente Tecnolagos, el polo educativo para el desarrollo e innovación

 

En una multitudinaria y emotiva ceremonia, se dio apertura oficial a TecnoLagos, el innovador Polo Educativo ubicado en General Lagos. El evento contó con la destacada presencia del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, así como también la directora de la Escuela Sara Bartfeld Rietti, Emilia Carletti, legisladores nacionales y provinciales, autoridades de la UNR, Intendentes, Presidentes Comunales y líderes del sector productivo regional. La asistencia masiva de personal de gestión, docentes, estudiantes, miembros de la comunidad educativa y vecinos de distintas localidades subrayó la importancia de este hito para la región.

Este proyecto encabezado por la gestión local y la Universidad Nacional de Rosario, respaldado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, no solo involucra a General Lagos, sino también a los municipios de Pueblo Esther, Arroyo Seco, y las Comunas de Alvear y Fighiera.

TecnoLagos tiene como objetivos fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes de todo el Corredor Sur, generar capacidades endógenas de desarrollo, impulsar la innovación regional, promover la gobernanza territorial mediante alianzas público-privadas y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El Presidente Comunal de General Lagos, Esteban Ferri, destacó la importancia de este proyecto como catalizador del desarrollo regional, enfatizando el valor de la educación pública de calidad proporcionada por la Universidad Nacional de Rosario y la colaboración con el sector productivo para construir un futuro de oportunidades para los y las jóvenes de la región.

El Rector de la Universidad Nacional de Rosario indicó que esta inauguración “marca un hito en la historia de la provincia y es la síntesis de lo que el país necesita, educación pública de excelencia orientada al desarrollo regional”. Agradeció el aporte de las empresas, cámaras y la Bolsa de Comercio y destacó el esfuerzo y la convicción del Presidente Comunal Esteban Ferri que lo hizo posible, y comprometió “todos los esfuerzos que la UNR pueda generar para que la Escuela siga creciendo y podamos sumar en este edificio extraordinario más  carreras y proyectos que sumen valor al sector productivo de la región.”

En tanto, el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó la importancia de la presencia de la Universidad en los territorios en pos del desarrollo; y recordó la necesidad de revisar la distribución de la coparticipación nacional para garantizar un retorno justo de lo aportado a la Provincia de Santa Fe.

Dentro del marco de TecnoLagos, resalta la presencia de la Escuela Técnica Preuniversitaria "Sara Bartfeld Rietti", dependiente de la UNR, una de las 52 escuelas de dependencia universitaria en todo el país. Con una matrícula actual de alrededor de 270 estudiantes para el ciclo lectivo 2024 y planes de expansión que prevén la graduación de la primera cohorte de técnicos en 2026, la institución ofrece actualmente dos orientaciones: Técnico en Industria de Procesos y Técnico en Programación, siendo la única escuela secundaria en Santa Fe con esta oferta y proyectando una tercera orientada a Tecnologías 4.0.

El proyecto tiene también como eje la colaboración público-privada, con contactos establecidos con más de 25 empresas y organizaciones del sector productivo regional. Durante la inauguración, se firmaron convenios de cooperación con compañías como Louis Dreyfus Company, Arneg, Terragene y AFG Ingeniería SRL, entre otras, fortaleciendo así el compromiso de TecnoLagos con la formación y el desarrollo económico regional.

La estratégica ubicación de Tecnolagos en el kilómetro 14,5 de la Ruta Provincial N°21, a 20 minutos de la ciudad de Rosario por autopista, le brinda un acceso privilegiado al resto de la provincia de Santa Fe y a las provincias vecinas, consolidándose como un epicentro educativo y tecnológico en la región y proyectándose como un referente en el corredor sur del Área Metropolitana de Rosario, que alberga a una población de aproximadamente 250,000 personas.

EL mencionado Polo Educativo también alberga una Plataforma de Capacitación en Tecnologías Digitales en su planta alta, destinada a desarrollar habilidades tecnológicas en los jóvenes del Corredor Sur del Área Metropolitana de Rosario, actuando como un puente hacia el mercado laboral.

En su proyección a futuro, se prevé ofrecer cursos específicos de formación y tecnicaturas de nivel terciario, adaptándose a las demandas del sector productivo regional con el objetivo de facilitar una rápida inserción laboral.

De esta manera, desde TecnoLagos se busca hacer un aporte fundamental al desarrollo de todo el Corredor Sur, apostando a la educación de calidad para nuestros jóvenes como base del desarrollo científico, tecnológico y productivo de toda la región.

Comentarios

Comentar artículo