Lavado a gran escala: la caída de una estructura criminal tras años de investigación


Tras un extenso juicio federal en Rosario, la Justicia condenó a 14 personas por lavado de activos. Además de las penas, se decomisaron más de 100 bienes y 2 millones de dólares. Una causa que comenzó en 2018 con una denuncia anónima.
En un fallo considerado histórico por su alcance, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Rosario dictó condenas por lavado de activos a 14 personas vinculadas a una organización criminal con base en Villa Gobernador Gálvez. La investigación, iniciada en 2018 a partir de una denuncia anónima, reveló un complejo sistema de blanqueo de dinero proveniente de delitos previos como el contrabando.
El principal condenado fue Matías Matarochi, sentenciado a 8 años de prisión y una multa de más de $114 millones. Según la acusación sostenida por el fiscal general Federico Reynares Solari y la PROCELAC, Matarochi utilizaba empresas legales para ocultar el origen ilícito de los fondos. A su vez, otros implicados aceptaron responsabilidades mediante acuerdos abreviados.
El tribunal también ordenó el decomiso de 102 bienes, incluyendo propiedades, vehículos de alta gama y embarcaciones, así como más de 2 millones de dólares en efectivo. Se trata de uno de los mayores decomisos registrados en la región.
La sentencia marca un antes y un después en la lucha contra el crimen económico. Más allá de las penas, el impacto simbólico del decomiso muestra que la justicia puede rastrear y recuperar lo que fue generado al margen de la ley.



Autor:Alberto Delgado

Comentarios

Comentar artículo